Josue Marcos Belmonte, o como todxs lxs que nos acercamos a su poesía lo conocemos: Ioshua. Es el poeta, a mi gusto, EL poeta que rompe con todo: con el lenguaje, con los modos de hacer poesía y con los temas sobre los que habla la lírica, que muchas veces es considerada el lugar de las letras bellas y la estética.
Como lectores, nos cuesta quitarnos ese preconcepto sobre la poesía. Creemos que tiene que ser bella y sublime, transmitir sentimientos de amor y fraternidad, vida y muerte, de una manera estéticamente “correcta”. Ioshua transmite esos sentimientos y mucho más:
Es el escritor de Merlo, del Conurbano. El escritor de la cumbia y el rock, la amistad, el amor y la pasión; y también el escritor del barrio, la droga, la soledad, el dolor, la muerte.
Somos captados apenas leemos su primer poema, sea cual fuere, siempre queremos leer más. Será, tal vez, que el lenguaje se acerca a la oralidad de todos los días y que las palabras cotidianas también son poesía.
¿Qué hace tan especial a Ioshua? Su poesía con aspectos del trash, sin dudas. Se trata de una apreciación de los aspectos bajos de la existencia, de lo marginal, el desecho de una sociedad posmoderna, los excluídos.
“Los sentimientos” recapitula poemas y narrativa. Ambos géneros se funden en tópicos en común: el amor, la drogadicción, el dinero, el barrio, la marginalidad. La historia de Maxi, un pibe de barrio que vende cocaína en un kiosco mientras consume y vive su amor anónimo con otro chico, denuncia también la injusticia y la violencia policial en el Conurbano. A Maxi lo “contratan” para ser dealer , pero como siempre, la balanza de la justicia se inclina siempre por el más débil; aquél a quien es fácil culpar y que recibe el castigo con la cabeza gacha.
Ioshua nos demuestra que la Literatura es de todxs, está al alcance de nuestro día a día si la buscamos, y la sabemos ver y leer.
Uno de los poemas más crudos y hermosos que tiene esta antología:
ONCE - MORENO
Che
tenés que saber que en mi corazón siempre habrá
una esquina para esperarte,
posta, siempre.
Siempre habrá una calle en Moreno para acompañarte
toda la noche.
Siempre habrá un tren para llevarte a bailar a Morón.
Siempre habrá un paredón en Castelar para abrazarte.
Siempre habrá una cerveza en Merlo
para mirarte y mirarte mientras la tomás.
Ay, pibe… este idiota no sabe cómo hacerte feliz.
Pero te juro por esta que aunque yo no tenga ni un colchón
donde cogerte,
ni una mesa donde recibirte,
ni una ventana para abrirte,
ni un piso donde invitarte a soñar…
Que siempre habrá una esquina
en cualquier lado… donde vos me digas amor…
Que ahí vos ni lo dudes
Ahí yo siempre
siempre te voy a esperar.
“Los sentimientos”, Ioshua.
¿Desde qué perspectiva podemos analizar la poesía de Ioshua?
Género Literario: tanto para la parte narrativa, como para la parte lírica, el género es una buena problemática para abordar y cruzar a la ESI como eje transversal. Las temáticas que toca Ioshua son variadas y complejas: la desigualdad social, la denuncia a la violencia policial, la diversidad sexual, la drogadicción, la marginalidad.
Recursos retóricos: Los recursos que utiliza en los poemas son de diversa índole: fónicos, morfosintácticos y semánticos.
Lenguaje: Como se comentó en la reseña, tanto su prosa como su lírica se encuentra producida con un lenguaje coloquial formado por el lunfardo, el dialecto rioplatense y neologismos.
Por: Gisele Torres
Profesora en Lengua y Literatura
Comentarios
Publicar un comentario