Ir al contenido principal

Reseña "Las aventuras de la China Iron", Gabriela Cabezón Cámara

 





Las aventuras de la China Iron

Año: 2017

Editorial: Literatura Random House



Muchas cosas pueden interpelarnos de esta novela de Gabriela Cabezón Cámara:

Podríamos tomarla como una (re) escritura del libro insignia argentino: EL Gaucho Martín Fierro. 

Podríamos tomarla como el grito de una voz que no existía en nuestra cultura: la de las mujeres, sobre todo las de una chinita que fue canjeada como mercancía, según nos cuenta en estas páginas. 

Podríamos recorrerla como recorre la China esos espacios que la van llenando y en los que se va llenando: de aventuras, de nombre, de amor, de sexo, de ser.

Podríamos tomarla como una declaración de libertad y liberación: sexual, política, literaria, lingüística. 

Y es que la China se va, se va al desierto con la inglesa que busca a su marido. La China, Josephine, mientras tanto se va buscando a ella misma. Se va encontrando mientras la inglesa le pinta el mundo a través de relatos y colores. Se va encontrando en la amistad de Estreya y en el disfraz (¿disfraz?) de pibe. 

La China que termina de encontrarse en ese lugar que en otras historias es el no lugar. Acá o allá, se presenta con sus amores libres, su lengua sana, su libertad húmeda. 

Esta gran aventura les  puede llevar por distintos caminos, se hace casi imposible descifrar cuál eligirá cada une.    

Citas:

"¡Ay, Chinita de mi vida!

Tanto le pedí yo a Dios

Que me riuna con vos 

Para pedirte perdón

Y para hacerte mi amiga, 

China de mi corazón. "

p. 158


Lo vi al perro y desde entonces no hice más que buscar ese brillo para mí. Para empezar, me quedé con el cachorro. Le puse Estreya y así se sigue llamando y eso que yo misma cambié de nombre. Le puse Estreya y así se sigue llamando y eso que yo misma cambié de nombre. Me llamo China, Josephine Star Iron y Tararira ahora. De entonces conservo sólo, y traducido, el Fierro, que ni siquiera era mío, y el Star, que elegí cuando elegía a Estreya.

P. 12




Teorías que se pueden abordar:

Vanguardia:

Ricardo Piglia, en un seminario dictado en la Universidad de Buenos Aires en el año 1990 sostiene, haciendo referencia a Benjamin, que la vanguardia se manifiesta de dos formas: como una respuesta del ámbito artístico hacia la situación histórico política en la que se desarrolla o/y como una respuesta de “rebeldía” hacia el canon literario.

Pues bien, la novela de Cabezón Cámara se puede analizar en ambas direcciones y es difícil decir poco al respecto:

  • Por un lado, se manifiesta contra la ausencia de voz femenina y el desprecio al esplendor de la vida indígena que se representan en ese poema que todos hemos leído, estudiado y enseñado como el representante de nuestra cultura. 

  • Por otro, se rebela por ciertas formas de contar. Presenta una narradora con nombre y apellido que vacila continuamente en su propia creación. Libera su verborragia en oraciones de media página o abre la significación en capítulos de la misma extensión. 

Hipertextualidad:

Desde la teoría de Genette, esta novela puede tomarse como el hipertexto de El gaucho Martín Fierro. 

Otredad: 

Desde la reivindicación de los pueblos originarios que otrora han sido narrados y cantados como el enemigo, se presentan, en el inicio de la novela, como lo temido, pero; una vez que son conocidos, pasan a ser los facilitadores de la identidad, del ser, del amor y del espacio de libertad.

ESI: 

Esta novela presenta el amor en todas sus formas. Ideal para trabajar identidad de género, placer sexual, ruptura de lo impuesto.


Intertextualidad:

“El amor” de Martín Kohan 

Lingüística y/o gramática:

Como ejemplo del contacto de las lenguas, las significaciones, el ser a través del lenguaje. 





Recomendada para 6to año se Secundaria Superior.


Tenemos en cuenta para la recomendación la cosmovisión "ruptura y experimentación".


Se recomienda su lectura completa y guiada.



Por: Jésica Sosa

Profesora en Lengua y Literatura



Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña "Tuya", Claudia Piñeiro

       Claudia Piñeiro se convirtió en palabras mayores en el mundo literario y periodístico. Sus textos literarios abarcan tantas temáticas que es imposible no quedarse reflexionando luego de la lectura. En el caso de su novela Tuya, publicada en 2005 y en 2008 por Alfaguara; nos encontramos frente a un policial negro, pero con rouge de mujer.      Tuya rompe con el estereotipo principal del policial negro: el hombre; aquel que haya sido el protagonista de los textos policiales, el hombre involucrado en crímenes, mafias y narcotráfico, hoy es desplazado por la figura de una mujer: Inés. Sin ahondar en demasiados detalles, el personaje de Inés pasa de ser una mujer sumisa y dedicada a su hogar, a su esposo, Ernesto y a su hija Lali; a ser la más macabra expresión del dolor, el engaño, la infidelidad, la mentira y la calculación a sangre fría que esta novela nos pudo haber dado.      Un hecho violento y varios rastros de infidelidad, sembrarán en Inés la desesperación. Su mundo, repre

Reseña "La Chaco", Juan Solá

Juan Solá es un escritor argentino nacido en La Paz, provincia de Entre Ríos en 1989 y radicado en la provincia de Chaco cuando aún era un infante.  Chaco atraviesa su nouvelle llamada Naranjo en flúo (2015) donde la magia, lo insólito, la leyenda, el monte se cuelan hondo en el cuerpo de Isidro. En sus aventuras con dioses y villanos, con seres mágicos y bajo un cielo estrellado, vivimos sus angustias por regresar a su hogar, la búsqueda de sí mismo y la reconciliación con el mundo.  A Naranjo en flúo , lo siguen Épicaurbana (2017), una antología de cuentos que nos hablan sobre la amistad, el amor, la empatía, el abuso sexual, entre otras problemáticas intrafamiliares; y Microalmas (2018) , en el que a partir de una serie de relatos breves vamos construyendo la historia de amor entre Manuel y Augusto con sus altibajos, con sus deseos más allá de sí mismos. Entre los textos mencionados, surge La Chaco (2016). La novela sobresale por su estilo de escritura, por su extensión y por la t

Reseña "Ñeri", Juan Solá

Ñeri (2018), Juan Solá Un bondi en la ruta yendo a Retiro, un pibe solitario ensombrecido, pero que en sus ojos brilla una lucecita, está ahí, la podés ver; nos podemos imaginar un temazo de Eddie Vedder sonando en los auriculares. Sensación a hogar, pero a hogar roto. A infancia partida. A sueños que luchan por estallar, por hacerse realidad. Todo esto y más nos produce Ñeri, de Juan Solá. La historia de Rafael es un poquito la de nuestras infancias, las de los ´90s,  con la ilusión y la inocencia que tienen todxs lxs niñxs. Cuando muchas veces habitar la marginación implica silenciarse para sobrevivir, Ñeri grita y la escuchamos; y se nos pone la piel de gallina y avanzar en la lectura es retroceder a ese rincón oscuro que muchxs creímos enterrado. Una familia partida en nueve pedacitos que se desprenden, pero jamás se separan. Una niñez abandonada. Un patio donde se juega con juguetes que son para nenas y jamás para nenes. Una pieza que cada uno va a ir dejando a medida que la vida